Juárez tirasup
Dueños solamente de la tierra que pisan
Sin Retorno

Dueños solamente de la tierra que pisan 24 de julio de 2025

Luis Javier Valero Flores

Chihuahua, Chih.

-Por si algo faltara, la gobernadora señala a la alcaldesa de Guadalupe y Calvo de no colaborar en el combate a la inseguridad

Luego de un inusitado (en que nivel estarán las cosas que se  le denomine así) recrudecimiento de la violencia en Guadalupe y Calvo, que motivó la realización de una reunión de seguridad en la cabecera municipal, con la presencia de todos los funcionarios -civiles y militares- que tienen responsabilidades mayores en la seguridad pública en la entidad, que arrojó más motivos para acrecentar la preocupación sobre las condiciones de la seguridad pública en una de las zonas señeras en la violencia desatada por los traficantes de droga, desde hace más de medio siglo.

Y es que, además de los anuncios ‘normales’ que este tipo de reuniones generan, lo novedoso fue la insistencia de la gobernadora -de manera directa e indirecta- en señalar la falta de cooperación de la alcaldesa Ana González, a quien le pidieron que «esté en constante comunicación con la Guardia Nacional (GN) a través del cuartel permanente que existe en el lugar». (Nota de Rolando Nájera / El Diario, 23/7/25).

¿O sea, si se lo piden, quiere decir que no lo hacía?

No fue lo único «… Entiendo lo delicado que son estas situaciones y apoyo a la presidenta municipal, por lo que pido que haya comunicación y que no se politice el tema de seguridad”, agregó». (Ibídem).

Además, pidió a la alcaldesa de Guadalupe y Calvo sumarse de lleno a este esfuerzo coordinado, y, de plano, le achacó la falta de funcionamiento de «un subcentro Centinela de la Secretaría de Seguridad Pública, debido a la falta de firma de convenio por parte del municipio… Requerimos también de la gestión del ayuntamiento para avanzar. No todo se trata de recurso, también son gestiones, voluntad y colaboración». (Ibídem).

Tales expresiones, más allá de las especulaciones, dan pie a los peores temores.

¿Cómo, en uno de los lugares más señalados en el país por ser el escenario de los enfrentamientos históricos de las bandas delictivas, a lo largo de más de medio siglo, su alcaldesa -cuyo origen partidario (Morena) no da lugar a que pudiera cuestionar la colaboración con las fuerzas armadas, sean las de la Sedena o de la Guardia Nacional- no se coordine con las agrupaciones militares y/o de seguridad presentes en el territorio del cual es gobernante?

Luego, anunciaron lo que es una cosa, casi obligatoria, a lo largo del país, o mejor dicho, en las zonas en las que la violencia ha rebasado a las estructuras de gobierno y a sus fuerzas policiacas y militares: «… que reforzarán la presencia de elementos tanto de la Secretaría de Defensa Nacional (Sedena), como de las corporaciones estatales de seguridad y Guardia Nacional; en apoyo a la Dirección de Seguridad Pública Municipal (DSPM) enviarán 30 elementos de la Fiscalía General del Estado (FGE)». (Ibídem).

El problema es más grave ¿Qué más se puede hacer?

¿Cómo transformar las condiciones de seguridad en una zona que ha estado permanentemente bajo el control de los grupos criminales?

No se desestiman los anuncios efectuados, -otra base de la Guardia Nacional, sumar más elementos de seguridad, brindar entrenamiento, equipamiento y vehículos, un nuevo centro de mando de la SSP, etc.- y reforzar «la presencia de cuerpos de seguridad estatal y federal en el municipio de Moris», en el que apenas un día antes de la reunión aparecieron tres cadáveres decapitados y en el curso de la misma, cerca de la cabecera municipal dejaron un cadáver más.

Salta la misma pregunta planteada ante escenarios semejantes a lo largo de décadas:

¿Y cuando se vayan las fuerzas militares y policiacas añadidas?

[email protected]

Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero

https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/

Blog: luisjaviervalero.blogspot.com

Columna de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez (APCJ)

2008, 2015, 2017, 2022 y 2023

Luis Javier Valero Flores

Director General de Aserto. Columnista de El Diario