

Chihuahua, Chih.
No bien se apagaban los comentarios acerca de la empatía mostrada entre la presidenta Claudia Sheinbaum y la gobernadora Maru Campos, en su reciente reunión en Palacio Nacional, cuando la terca realidad impuso su ley.
¿Porqué, si el presupuesto que ejercerá el gobierno federal en 2026 es 5.6% mayor al de 2025, no lo elevó en el mismo porcentaje al ‘Estado Grande’?
En el proyecto de presupuesto enviado por la presidencia de la república a la Cámara de Diputados, contempla, en materia de ‘aportaciones’ federales, un ligero aumento para Chihuahua para el 2026 -en el número de millones- pero, en realidad, una disminución de poco más del 3% (551 millones de pesos menos) respecto a lo que se está ejerciendo este año en materia de educación, infraestructura, seguridad, salud y otros.
«El proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación 2026 contempla 30 mil 783 millones 801 mil 303 pesos en materia de aportaciones para Chihuahua y sus municipios a través del Ramo 33, cantidad casi igual a la de 2025». (Nota de César Lozano, El Diario, 15/9/25).
Los números son fríos, pero cuando se materializan en los bienes y servicios a los que podrían acceder a un importante de chihuahuenses, y que no los disfrutarán el próximo año, ya no lo son tanto.
No hay actividad a la que le dediquen más esfuerzos los gobernantes locales, que en efectuar todas las acciones posibles con tal de obtener una tajada más grande del presupuesto federal, especialmente en materia de ‘participaciones’ federales, porque éstas las pueden ejercer directamente, a diferencia de las ‘aportaciones’ federales que ya vienen etiquetadas por el gobierno de la república.
Pues bien, en el ramo de ‘aportaciones’, en contra de todo del discurso oficial, hay una disminución real:
En 2024, el monto de este rubro del presupuesto federal ascendió a 28 mil 407 millones; en 2025 a 30 mil 129 millones, -un aumento del 6.06%-; y para el 2026, la propuesta de la presidenta Sheinbaum, es de 30 mil 783 millones de pesos, lo que significa un incremento, respecto al presente año, de tan solo 2.7%, que no compensa la inflación del presente año, que rebasará el 4.5%, en las estadísticas oficiales, pero mucho más alta en la vida cotidiana.
En términos reales, el gobierno de la Federación le está entregando a Chihuahua 551 millones de pesos menos, los que debieron haber ido a rubros como educación, infraestructura, seguridad, salud y otros.
Los 30 mil millones serían etiquetados para los siguientes fondos: El Educativo, de los Servicios de Salud, Infraestructura Social, para el Fortalecimiento de los Municipios, Aportaciones Múltiples, para la Educación Tecnológica y de Adultos y el Fortalecimiento de las Entidades Federativas.
Sorprende la falta de una visión estratégica en el diseño del presupuesto y en el modo en que debieran emplearse los recursos, en cada uno de los momentos por los que pasamos.
En plena crisis de la violencia en todas sus manifestaciones, para el Fondo de Aportaciones para la Seguridad Pública, emplearán 9 mil 951 millones en todo el país; para las 32 entidades y para los cerca de 3 mil municipios!
Po’s así cómo?
Más aún, el monto de las aportaciones destinadas a Chihuahua-2026 será el 2.95% del total que ejercerán los 32 estados del país, pues lo propuesto por la Secretaría de Hacienda es de un billón 041 mil 892 millones de pesos.
Lo dicho, hechos son amores.
Hubiesen menos sonrisas compartidas y más presupuesto derramado sobre Chihuahua, le alegraría la vida a más de un chihuahuense.
[email protected]
Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero
https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/
Blog: luisjaviervalero.blogspot.com
Columnas de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez
2008, 2015, 2017, 2022 y 2023