

Chihuahua, Chih.
Sondeo tras sondeo los resultados muestran una notoria ventaja, en las preferencias rumbo a la gubernatura de Chihuahua, del partido gubernamental (en el país), MORENA, sobre el que gobierna en Chihuahua, el PAN.
Sostendrá más de uno -y no hay elementos para refutarlo- que son ejercicios demográficos, no plenamente útiles para medir adecuadamente las preferencias electorales pues finalmente se trata de la realización de una o varias preguntas rápidas, cuyos resultados no son sometidos a análisis alguno por los demógrafos.
Y que las encuestas son el resultado más elaborado de la medición de las preferencias de la gente, sobre cualquier tema, en las cuales se realiza un profundo estudio de las respuestas obtenidas que arrojan, por tanto, un mayor y mejor acercamiento a las preferencias reales de los encuestados.
A ello volveremos más adelante.
Porque, independientemente de la realización de uno ú otro ejercicio, lo cierto es que la 4T va adelante en las preferencias en el electorado chihuahuense, ventaja que, para mantenerse y reflejarse en los resultados electorales dependerá de infinidad de factores, muchos de los cuales están en manos, preferentemente, de los morenistas y, claro, de los panistas.
Un apunte sobre encuestas y elecciones. Éstas últimas no son «la encuesta final», como muchos sostienen equivocadamente.
Una elección es eso, precisamente, una elección que jamás podrá ser sustituida por ninguna encuesta, por más perfecta que sea ésta, porque, al contrario de aquella, los votantes acuden por su voluntad a expresar una preferencia y los resultados la reflejan fielmente, de quienes acudieron, y las encuestas se levantan aleatoriamente, por suerte, al azar, y algunas de ellas levantándola en un universo de personas en el que se busca sea lo más representativo de un segmento de la población.
Ahora bien, con la ventaja de MORENA en el estado, nutrida básicamente de la que tiene en Juárez, sí puede disminuir si, sobre todo los factores internos, logran incidir en el ánimo de una parte importante del electorado y uno de los factores que lo puede lograr es el rompimiento de la cohesión interna a causa de las disputas por la candidatura.
Y ese factor está presente a todo lo alto.
En la parte final de julio, la polémica fue originada por las declaraciones de varios de los más protagónicos al interior de la 4T, desatadas a partir de la efectuada por la Secretaria del Bienestar, Ariadna Montiel, quien cuestionada sobre sus aspiraciones en Chihuahua, respondió que en fecha próxima daría a conocer su postura, sin descartar que las tuviera para el gobierno de Chihuahua.
Tres días después, la presidenta estatal, Brigitte Granados, la descartó pues, dijo, que Montiel Reyes tiene el impedimento de no haber nacido en el Estado de Chihuahua ni habitar en él por un período mínimo de cinco años. «Hasta donde tengo entendido, ella tiene su residencia en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México. Algunos compañeros nos mandaron imágenes del momento en que votó en Coyoacán» el domingo 1 de junio, durante las votaciones de la elección del Poder Judicial de 2025». (Nota de Rubén Eduardo Silva Lara, Tiempo,com.mx, 23 Julio 2025).
Como de rayo le respondieron varios; la primera, la subordinada de Ariadna, la delegada de la secretaría del Bienestar en Chihuahua, Mayra Chávez -¿Le correspondía responder y, además, en horario de trabajo?- quien afirmó que era «“Aventurado decir que Ariadna no irá a galopada del 27». (Nota de Alejandro Velázquez Ramos, Tiempo,com.mx, 23 Julio 2025).
Y, por supuesto, aprovechó para ‘echarle porras’ a su jefa, faltaba más: «Es una mujer de mucho trabajo, reconocida por la presidenta de la República en más de una ocasión; la ha reconocido como la mejor organizada y la mantiene de cerca… He visto a todos, absolutamente a todos, pedirle apoyo a la secretaria Ariadna Montiel. Ha caminado más que muchos, conoce el estado como nadie en Morena”, puntualizó». (Ibídem).
En otro aspecto, pero en el mismo sentido, el coordinador de los diputados (la mayoría de los cuales se ubican en el grupo de Ariadna, incluido su coordinador), Cuauhtémoc Estrada, quien develó sus aspiraciones al mismo puesto, advirtió que «Brighite debe mantener la unidad en Morena». (Ibídem).
Y advirtió que es la Comisión de Elecciones la que, en los tiempos electorales, revisa los requisitos y el cumplimiento de ellos por los aspirantes.
‘El que se mueve, no sale en la foto’, sostenía Fidel Velázquez, el todopoderoso dirigente de la no menos poderosa central sindical del otro partido hegemónico -la CTM- en la historia moderna de México, el PRI.
Cuauhtémoc fue más allá en la crítica a la dirigente, que por más suavidad que imprimiera a las expresiones, contenían una indudable crítica a Granados que, a su vez, pareciera estar, un día con la senadora Andrea Chávez, y otro con el alcalde juarense, Cruz Pérez Cuéllar.
Esto dijo Cuauhtémoc: «Yo creo que en las dirigencias partidarias es muy sano que mantengan posturas de unidad y de imparcialidad. […] Todos estamos obligados como militantes, y más nosotros como funcionarios, en mantener posturas de unidad». (Ibídem).
Y a propósito de la imposibilidad legal, expuesta por Brigitte, la Constitución local establece que «Para poder ser electo Gobernador Constitucional del Estado, se requiere: Ser ciudadano mexicano por nacimiento, chihuahuense, en pleno goce de sus derechos, nativo del Estado o con residencia efectiva en el mismo no menor a cinco años, inmediatamente anteriores al día de la elección». (Art. 84, fracción IV).
Además, «No ser servidor público federal con facultades de dirección y atribuciones de mando, ni militar con mando en el Ejército, y… haberse separado de su cargo seis meses antes de las elecciones». (Fracciones V y VI).
Por otra parte, la Constitución dicta que la « La vecindad no se pierde: Por ausencia en el desempeño de cargos o empleos públicos, o comisión, que no sean permanentes». (Art. 16, Fracción I).
Pero si lo dicho por Brigitte es cierto -que Ariadna votó en las elecciones judiciales en la CDMX- entonces, casi en automático, está fuera de la contienda.
Cosa semejante le ocurrió a Víctor Quintana -ex diputado local, federal, delegado de la Gustavo A. Madero en tiempos del PRD- en 2004, cuando buscó la diputación de Cuauhtémoc, a través de la alianza del PRD y el PAN, pero no acreditó tener una residencia de por lo menos un año (eso establece la legislación local para las diputaciones en Chihuahua) en aquella ciudad, y sus opositores, en aquel caso el PRI, demostraron que residía en la ciudad de Chihuahua, a través de una gruesa y sólida argumentación que, con toda seguridad, forma parte de los antecedentes que en esta materia poseen los tribunales electorales.
Y si a Ariadna se le ocurre presentarse, con seguridad que este será uno de los argumentos usados en su contra, no solo por los adversarios externos, sino por los internos.
Pero hay otros aspectos a tomar en cuenta en la decisión que tomen los ‘mandones’, o más precisamente dicho, las ’mandonas’ de MORENA y que es la referente al rumbo que tome la presidenta Sheinbaum en su relación con el ex presidente López Obrador.
Si Claudia decide poner distancia del tabasqueño, conforme se acerque el ’27, para colocar a los suyos, tanto en la administración federal, como en los cargos más importantes, pudiera darse el caso que, para no enemistarse con Ariadna, la designara candidata en Chihuahua, para colocar a alguien de su confianza en la secretaría más relevante del gobierno federal, la del Bienestar, que manejará en 2026 un presupuesto cercano a los 600 mil millones de pesos ¡Poca cosa!
Y para no distanciarse del alcalde Pérez Cuéllar ¿Que tal si decide que la candidatura en Chihuahua sea para una mujer?
Al fin y al cabo que el enfrentamiento con Adán Augusto ya se dió y entonces los integrantes del círculo del senador deberán decir adiós a sus aspiraciones, entre ellas la senadora Andrea Chávez.
A menos que las encuestas demuestren que Morena pierda votos si no postulan a Andrea -porque es la puntera en los sondeos- y que lo mismo ocurra en el caso de no postular a Pérez Cuéllar, algo que se antoja lejano pues las preferencias electorales, medidas al día de hoy, muestran que MORENA va adelante, independientemente de quien sea el candidato.
Finalmente, unas palabras sobre las encuestas.
Los sondeos dan respuestas de manera instantánea y con las encuestas debes esperar al análisis para obtenerlas. Análisis que deben efectuar especialistas en esta materia, para lo cual requieren las respuestas de una batería de preguntas usualmente ‘abiertas’, al contrario de los sondeos que consisten, comúnmente, en una sola pregunta de opción múltiple con dos o tres opciones como respuesta.
Tanto las encuestas, como los sondeos se pueden realizar por teléfono, en línea, en papel o incluso en persona.
Un sondeo generalmente es anónimo, que también se puede efectuar en un sitio al que basta con hacer un clic, sitios que normalmente no piden ningún dato personal.
Pero tales cosas importan poco pues ambos instrumentos son usados con fines propagandísticos, sin que los promotores se preocupen mucho de la veracidad de los datos publicados y que los seguidores de los bandos políticos lo mismo denostan a una encuesta, si no les favorece, y elogian la siguiente -de la misma empresa- si el resultado es el esperado por ellos.
En ello son campeones los morenistas.
Semanas atrás denostaron acremente los resultados de una encuesta de Massive Caller, que ponía abajo a MORENA, y ahora la elogian porque publicó, en la semana, otra en la que va adelante el partido de sus amores.
Cosas veredes, Sancho.
Los morenistas todo lo pueden perder si, como se aprecia, las hostilidades internas arrecian.
Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero
https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/
Blog: luisjaviervalero.blogspot.com
Columna de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez (APCJ)
2008, 2015, 2017, 2022 y 2023