¿Nerviosismo panista?
Sin Retorno

¿Nerviosismo panista? 5 de octubre de 2025

Luis Javier Valero Flores

Chihuahua, Chih.

-Diputados faltistas, hasta por zoom

-La voracidad de Adán

Algo debió detectar la dirigencia del panismo chihuahuense, que no les gustó, como para que se protagonizaran diversos eventos y pronunciamientos en relación a los próximos comicios locales -y federales- que denotaron, para algunos, un nerviosismo no esperado.

Por una parte, el despliegue de anuncios de la presidenta estatal, Daniela Álvarez, que motivó el inusitado llamado de la gobernadora a “respetar” al ‘rey’ y por la otra, la aparición de otras mantas y bardas en favor del líder de los diputados, Alfredo Chávez.

cesarloya.001.jpeg

Amén de las ya cada vez más publicitadas actividades del fiscal César Jáuregui y el secretario de Seguridad, Gilberto Loya, a quien, apenas una semana atrás la gobernadora le ordenaba trasladar su residencia a Juárez «con todo y familia», en lo que muchos pensamos era la señal para que desplegara todo su esfuerzo, sí, en la seguridad, pero, fundamentalmente, en la búsqueda del triunfo a la alcaldía juarense.

Parecía, hasta semanas atrás, que el PAN era el partido que menos conflictos podría tener en la definición de la candidatura al gobierno estatal y de pronto, Daniela Alvarez decide emplear los recursos partidarios en anuncios en bardas y espectaculares, con su imagen y en Juárez con la leyenda de ‘cabrona’.

cabrona.001.jpeg

Texto sustituido, en el caso de la capital, por el de que ‘no se raja’.

Enseguida, Maru, como muchos otros gobernantes en el pasado, reclamó que aún está al mando, «… No es tiempo de la sucesión, sean respetuosos».

Pero su llamado de atención, denota, al mismo tiempo, fuerza y debilidad pues nadie reclama lo que es propio, a menos que, efectivamente, sí lo esté perdiendo.

Por eso llama la atención pues, aparentemente, al interior del panismo, Maru Campos pasaba por ser una gobernadora ‘fuerte’.

Ahora, es la misma mandataria la que nos dice que, en aras de sus propias ambiciones, los aspirantes han minado esa fuerza.

¿Será?

Luego, el alcalde Bonilla es el único de los protagonistas de ese nivel que salió a respaldar los dichos de la gobernadora, prácticamente en los mismos términos de ésta.

bonilla.001.jpeg

«Hay gobernadora para rato; es cierto, ha hecho un trabajo extraordinario y merece todo el respeto. Hay tiempo para todo», dijo el alcalde.

Lo dicho, algo saben, que nosotros no.

¿A quienes se refiere la gobernadora? ¿Será uno de los dos, el fiscal César Jáuregui, o el secretario de Seguridad, Gilberto Loya, que ambos, desde hace semanas, ‘mueven’ su imagen en las redes sociales, en clara actividad política en busca de darse a conocer electoralmente?

¿De veras necesitaba, la gobernadora, que el alcalde la respaldase? ¿O el alcalde era el necesitado de que la gobernadora supiese de su apoyo ‘incondicional’?

¿Qué pasa en el PAN?

¿Hay nerviosismo?

Además el factor legal.

Todos pueden ser denunciados por actos anticipados de campaña, y en el caso de la dirigente Alvarez, además, el partido puede ser denunciado y sancionado severamente en caso de que apareciera en alguna de las candidaturas, por haber usado las prerrogativas para la promoción electoral.

esclau.001.jpeg

Por supuesto, que su primera respuesta será la de que Morena en la pasada elección violó todas las regulaciones ¿Se acuerdan de la campaña “Es#Claudia”?

¿O de la multimillonaria -sin que esto quiera decir que la de la actual presidenta no fue menos derrochadora- del ahora cuasi defenestrado Adán Augusto?

esadan.001.jpeg

Debieran hacer trabajos de prospectiva los panistas porque, de acuerdo a las resoluciones de los organismos electorales federales, tanto en la elección 2024, como en la judicial 2025, ya no son los garantes de la imparcialidad tan necesaria en los comicios.

Por añadidura, el 29 de noviembre el PAN aprobará abrirse a candidaturas ciudadanas, esto es, a ciudadanos no agremiados al partido, en lo que es el primer indicio de la revisión que deben hacer, tanto en su estructura, modo de elección de candidaturas y, lo fundamental, la manera en que se relacionaran con la sociedad y las demandas de los distintos sectores sociales.

Esa modificación a sus estatutos le permitirá, en el caso de Chihuahua, no efectuar la alianza con el PRI -algo solicitado por numerosos panistas y, aparentemente, respaldada por numerosos sondeos, que ubican al PRI en el fondo del rechazo ciudadano- y, de todos modos, postular a priistas, destacadamente en el caso de Santiago de la Peña quien, incluso, ya se pronunció para cualquiera de los cargos en disputa en 2027.

Pero los problemas de la gobernadora no han llegado al nivel de los ocurridos a la presidenta -en este ámbito, estrictamente hablando- a quien, en plena oleada crítica al líder de los senadores morenistas, Adán Augusto López, sin que le informasen, le cambiaron la iniciativa de reforma a la ley de amparo, que viola la no retroactividad de las leyes, a tal grado que debió salir a explicar, ella y su equipo, el modo en que deben hacerse las cosas.

zald.001.jpeg

Enfrente, entre los compañeros locales de la presidenta, parecieran estar en ‘mejores’ condiciones pues a los apretones de las pasadas  semanas, los equipos de los distintos aspirantes le bajaron a la intensidad de sus divergencias públicas.

Dan la impresión de que los tres temas que acapararon los reflectores de la atención pública, todos negativos                                                          para Morena, -el comandante ‘H’ Bermúdez Requena, el huachicol fiscal y los ingresos de Adán- los hicieron recular en las diferencias políticas, pero, sin duda, muchos de la base de Morena-Chihuahua están muy pendientes de las posibles repercusiones, en el ámbito local, específicamente sobre las posibilidades de la senadora Andrea Chávez, desde hace varios años integrante del equipo de ‘hermano’ Adán y quien, más allá de sus propias posibilidades, se le aprecia dependiente de los apoyos que le obtuviera el líder de los senadores.

Las dudas las resolverá la presidenta -si la dejan- al decidir sobre quienes serán postulados a las gubernaturas y las diputaciones federales en el 2027.

¿Nombrará a candidatos ligados al expresidente López Obrador, para terminar su gobierno rodeada de ellos, o elegirá candidaturas más cercanas a ella que, al lado de diputados de semejante perfil, le permita transitar la segunda mitad de su gobierno, sin los inconvenientes de la presencia de la oposición interna en puestos de mando y operar con menores problemas la sucesión presidencial en 2030?

Si se pone en el mantel de la discusión este dilema, entonces sería lógico que las posibilidades de la senadora Chávez disminuyan y crezcan las de Pérez Cuéllar, porque la Secretaria Ariadna Montiel se encontraría en la misma tesitura que Andrea.

¿Porque, a quien escogería la presidenta, si el perfil para Chihuahua fuera mujer y que no fuera de las cercanas al expresidente?

Sí, en apariencia serían mayores los problemas del panismo, en este momento, que los del morenismo.

EXCESO DE MODERNIZACIÓN.- Nuestros ínclitos diputados locales, por sus ausencias o retardos, debieron postergar hasta en dos ocasiones las sesiones de la semana. Algunos, para su mayor comodidad, ‘asistieron’ a ellas vía Zoom.

¿Bajo qué argumento -válido en estos tiempos- pueden celebrarse, aún, sesiones vía remota?

Las únicas obligaciones de los legisladores, en materia de asistencias, es la de asistir A DOS sesiones semanales y a las reuniones de las Comisiones a las que pertenezcan.

Y se dan el lujo de no ir.

Nos salen muy caros estos diputados faltones, más de 100 mil pesos mensuales ¿Y no vienen a las sesiones?

¿Cuándo cambiarán esa regla que les permite seguir-estar en las sesiones por vía remota y volver a lo de antes, a que estén PRESENTES?

¿Les descuentan las faltas? ¿Se las descontarán del mismo modo que a los empleados de gobierno o a los maestros?

hijoadan.001.jpeg

EL VORAZ ADAN AUGUSTO.- A las cuentas ‘mochas’ de sus ingresos, que el SAT no detectó cuando su hermana fue la titular de este organismo, ahora resulta que dos de los hijos de Adán cobraron como asesores en la Cámara de Senadores, cuando su papá trabajaba de senador o como Secretario de Gobernación.

No tardan en aparecer las empresas familiares al amparo del poder.

Después de lo informado por la periodista Peniley Ramírez en su columna de ayer en Reforma (También en Aserto.mx , 4/10/25) en la que se asientan los datos de las empresas creadas por Hernán Bermúdez y sus cercanos, extremadamente beneficiadas cuando Adán fue gobernador, secretario de Gobernación y senador, y que todas fueron certificadas, tanto por el padre de Adán, como por éste mismo, no podrá alegar que no estaba al tanto de las actividades del ‘Comandante H’.

Abarcan todo el siglo XXI.

[email protected]

Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero

https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/

Blog: luisjaviervalero.blogspot.com

Columnas de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez

2008, 2015, 2017, 2022 y 2023

Luis Javier Valero Flores

Director General de Aserto. Columnista de El Diario