
Chihuahua, Chih.
I.- Una cosa es la polarización a secas y otra cosa es la polarización convertida en espectáculo.
En la confrontación verbal y física entre los senadores Gerardo Fernández Noroña y Alejandro Moreno, la polarización quedó convertida en un espectáculo ampliamente televisado.
La historia política del México reciente, es la historia de una polarización que arde de manera artificiosa.
La polarización actual es altamente inflamable. Desde el 2018 hasta la fecha, la estrategia más efectiva de la 4T y Morena para acrecentar su poder consiste en el arte de polarizar. La agenda de la 4T y Morena es una sola: Acrecentar la polarización, convertirla en una hoguera que pueda ser políticamente redituable para mantenerse en el poder.
En la era de polarización actual, lo emocional desplaza a lo racional. La polarización es una hoguera que incendia emocionalmente a la política y convierte en cenizas a la ideología, empezando por la configuración ideológica de la propia izquierda que se ha desdibujado de forma acelerada.
A mediano y largo plazo, las cegueras políticas de la polarización se convierten en cegueras ideológicas.
II.- ¿Hay alguna diferencia entre las acciones de los personajes del poder en la era del priismo y la era del morenismo?
¿Hay diferencias entre el fraude electoral de 1988 y el fraude electoral de 2025?
¿Hay diferencias entre la estafa maestra de Peña Nieto y el Segalmex de López Obrador -y Sheinbaum-?
¿Es posible identificar diferencias entre la Elba Esther Gordillo del priismo y el Alfonso Cepeda Salas del morenismo?
¿Hay alguna distinción entre el Fidel Velázquez de la CTM y el Pedro Haces de la CATEM?
¿Son diferentes el Genaro García Luna del calderonismo y el Adán Augusto López del morenismo?
III.- ¿Al comparar las formas de ejercer el poder entre los morenistas y los priistas, hay diferencias políticas sustantivas?
¿O más bien, las formas de hacer política durante los gobiernos morenistas, se parecen cada vez más a las usadas durante los gobiernos priistas: autoritarismo, imposición, tergiversación de la verdad y cerrazón?
¿En términos ideológicos, la cuarta transformación ha modificado la maquinaria económica del neoliberalismo? ¿O más bien, esta maquinaria mantiene una distribución desigual de la riqueza, que alimenta al capitalismo en la era neoliberal?
¿De verdad hay alguna “transformación” que esté cambiando las estructuras políticas (el ejercicio de un poder autoritario que llega hasta el cinismo), económicas (la desigualdad entre los que más tienen y los que menos tienen) y sociales (las estructuras de la violencia criminal, la violencia de género, la discriminación racial, la exclusión por preferencias sexuales, etc.)?
¿Dónde está el cambio de la “cuarta transformación”?
IV.- La polarización actual es una teatralidad de la política, que se convierte en espectáculo.
Un pleito en el senado es un artificio más de la polarización, alimentado por la estupidez del priismo y la soberbia del morenismo.
“Alejandro Moreno” no es “Gerardo Fernández Noroña”, aunque las facciones del rostro político de uno y otro, se parezcan cada vez más…