

Chihuahua, Chih.
La ‘cabeza’ de la nota de El Diario es profundamente descorazonadora, nos llevó al pasado no tan lejano: «Encabezó Chihuahua homicidios en julio».
«Con 182 asesinatos fue el de más incidencia en el país…, de acuerdo con las cifras presentadas ayer por el Gobierno de la República en la conferencia de prensa de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo». (Nota de Orlando Chávez, El Diario, miércoles 13 agosto 2025).
A la cifra de Chihuahua le siguió Sinaloa con 170 casos y Guanajuato con 153, para quedar en el tercer puesto. En el fondo de estas cifras, con datos semejantes a los de los países más desarrollados se ubicaron, sorprendentemente, Coahuila, con dos homicidios en el mes de julio, Durango, con un promedio de 5 mensuales y el que no es sorpresa, Yucatán, con 3 homicidios en el séptimo mes del año.
Cosa semejante ocurre al revisar el total de homicidios cometidos en el año.
Nuevamente Chihuahua se encuentra en el ‘top ten’, solo abajo de Guanajuato, que reportó mil 761, luego el ‘Estado Grande’, con mil 69 homicidios dolosos, seguido por Sinaloa, que presentó mil 63 casos.
En el fondo; es decir, los que tuvieron el menor número de homicidios, están Yucatán, con 15 casos; un promedio de dos por mes, superado por Durango, que suma 36 homicidios y Coahuila con cifras muy semejantes a las de Yucatán.
La mitad de los asesinatos en el país se cometen en 7 estados: Chihuahua, Sinaloa, Guanajuato, Baja California, Guerrero, Jalisco y Estado de México.
En el ámbito local, el mayor número de asesinatos se presentó en Juárez, con 100 en julio. En Chihuahua ocurrieron 22, siete en Cuauhtémoc y 53 en el resto del estado.
El problema es que conforme pasan los días se acumulan los hechos sangrientos con resultados fatales en muchos casos, de tal manera que la tasa va creciendo a los niveles alcanzados en prácticamente a lo largo de toda la década anterior, ya que si las cifras obtenidas hasta julio se mantienen durante el resto del año, se puede prever que terminemos el año con una cifra cercana a los mil 858 homicidios y, por tanto, con una tasa de 48 homicidios por cada 100 mil habitantes, apenas por abajo de la presentada por Guanajuato, que alcanzaría una tasa de 49, contra la presentada por Sinaloa que llegaría a 60, que incluye lo ocurrido a lo largo de este año en esa entidad, a raíz de la guerra entre ‘Mayitos’ y ‘Chapitos’.
Algo no está haciendo, o lo que se hace en Chihuahua está mal, pues si se analizan las cifras de homicidios cometidos en un año, tanto en Sinaloa como en Chihuahua, nos llevaremos la sorpresa que en aquella entidad superan por muy poco los 1,700 y en Chihuahua estamos cerca de los 1,900.
Y eso que allá se celebra una ‘guerra’ a la que enviaron a más de 12 mil efectivos (tan solo a Culiacán) de las fuerzas armadas a apaciguar a los bandos en disputa.
¿Y entonces, qué ocurre en Chihuahua?
En vista de lo sufrido por los chihuahuenses a lo largo de las últimas dos décadas, ya va siendo tiempo de volver la vista a dos de nuestros vecinos y apreciar lo realizado por ellos en la última década, en la que Durango y Coahuila revirtieron a niveles de asombro las pavorosas cifras de la época violenta del 2008 al 2011.
Sí, porque mientras la tasa de homicidios casi llega al medio centenar en Chihuahua, en Durango, en el presente año, llegó al impresionante ¡3.47! por cada 100 mil habitantes, cifra que solo compite con la del estado de Yucatán, que tiene cifras de primer mundo, 1.13 y Coahuila, aún más lejanos a nosotros pues, de mantenerse las cifras en lo que resta del año, puede terminarlo con una cifra menor a 1 (0.74) homicidios ¡Por cada 100 mil habitantes!
Pudiera ser que las características de Coahuila y Chihuahua permitan la diferenciación con Durango, que no es fronterizo, pero las similitudes con Coahuila sí nos debieran llevar a tratar de imitar algunas de sus estrategias, con varios años en práctica y que tan bien les han redituado.
Es urgente.
Luego de mandatarios locales tan diferentes a lo largo de las dos últimas dos décadas, -aunque sólo lo fueran del PRI y del PAN- bajo gobiernos federales emanados de los tres partidos, los resultados en Chihuahua son prácticamente semejantes y ahora, pareciera, que nos encaminamos a un agravamiento de la violencia en la entidad.
Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero
https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/
Blog: luisjaviervalero.blogspot.com
Columna de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez (APCJ)
2008, 2015, 2017, 2022 y 2023