‘Ofensiva’ oposicionista sobre Juárez
Sin Retorno

‘Ofensiva’ oposicionista sobre Juárez 28 de agosto de 2025

Luis Javier Valero Flores

Chihuahua, Chih.

No, no se trata de ninguna otra cosa que el esfuerzo de un grupo de integrantes -varios de ellos no lo son- de alguno de los partidos de oposición (en el país, en Chihuahua están en  el gobierno) por conformar o incrementar la fuerza contraria a Morena, en el bastión de este en Chihuahua, Juárez.

Llama la atención, además de las personalidades, digamos, activas políticamente, que 3 de los 6 ex gobernadores vivos  -Fernando Baeza, Patricio Martínez y Reyes Baeza- hayan aparecido en la reunión celebrada en el antiguo Paso del Norte -con la ausencia no explicada del ex gobernador Francisco Barrio y las muy explicables de César Duarte y Javier Corral-, que El Diario de Juárez denominó de este modo: «Conforman bloque ‘informativo’ hacia 2027».

Pudieran encubrir el objeto real de la reunión con el ropaje de que se reunieron para «platicar sobre las posibles amenazas que pudieran venir por las próximas reformas planteadas por el Gobierno federal», pero que, en realidad, mal harían en negarlo, se trata de reforzar la presencia del bloque opositor a Morena en la frontera. (Con información de Pavel Juárez/El Diario de Juárez, 22 ago 2025).

Tienen razón -política y electoralmente hablando- pues ahí se encuentra el meollo del triunfo de cualquiera de las dos fuerzas políticas contendientes en el 2027.

El bloque de la 4T tiene cifradas sus esperanzas en mantener la ventaja sostenida en Juárez a lo largo de las últimas tres elecciones -federales del 2018, estatales del 2021 y la concurrencia de ambas en 2024-.

Con esa ventaja, tal vez, le serviría para salir adelante en la elección a gobierno del estado.

Pero si en el camino aumentara su votación en la capital del estado -¿Y a lo mejor, porqué no, el triunfo a la alcaldía?- entonces aseguraría el triunfo estatal en ese año.

Por el contrario, el bloque oposicionista, lidereado por el PAN, deberá elevar su votación en Juárez, pero mucho, para lo cual requiere emplear una gran cantidad de esfuerzos -de todo tipo- enfocar adecuadamente la población objetivo de sus metas y, al mismo tiempo, hacer algo, lo que sea, para que Morena disminuya sensiblemente su votación en Juárez.

No parece al alcance de la mano.

Ahí es en donde se ubica la mencionada reunión, a la que la prensa le achacó la convocatoria al líder de la Unión Ganadera Regional de Chihuahua, Alvaro Bustillos, y a la que acudió el obispo de Juárez, José Guadalupe Torres Campos.

Además de los ex gobernadores y Bustillos, las empresarias Adriana Fuentes y Guadalupe de la Vega; el exrepresentante del Gobierno estatal en Juárez, Óscar Ibáñez y el director ejecutivo de la JMAS, Sergio Nevárez.

Y fue este último, aspirante, además, a la candidatura a la alcaldía panista en Juárez, el que detalló los pormenores: «Fue una reunión para hacer conciencia del reto que viene para la elección del 2027. Los exgobernadores, de una manera muy generosa se han dado a la tarea de ir por todo el estado viendo las posibles amenazas que pudieran venir con todo el desorden que está pasando. Basado en la experiencia que han mostrado, se han dado a la tarea de reclutar a ciertas personas que consideran lideres de opinión para tratar de que estemos participando en un proyecto hasta el 2027». (Ibídem).

La empresaria Adriana Fuentes reveló dos aspectos centrales.

Primero, que no están conformando algún grupo o bloque político opositor «ni se formularon aspirantes a competir en el proceso electoral del 2027 por los partidos de oposición; segundo, que los ex gobernadores han celebrado reuniones en varias ciudades del estado: Parral, Cuauhtémoc, Delicias, Chihuahua y ahora Juárez». (Ibídem).

Sin embargo, las contradicciones en las declaraciones nos conducen a una sola cosa: Se están preparando para lo que será, esperan, una intensa y competida elección y lo que está en el aire es si la estrategia usada es la adecuada, no solo en el momento actual, sino, también, en los lugares en los que la van a aplicar.

No parece ser la que necesitan.

Por varias razones, la principal es que una buena parte del electorado juarense -y no solo por la distancia-, por su edad, no identifica a los tres exgobernadores, todos emanados del PRI, muy arraigados en la capital del estado, partido al que el discurso de la 4T ha ‘demonizado’ y al hecho de que una buena parte de la clase política priista juarense, a la que están recurriendo, o perdió vigencia, o se sumó a la 4T.

MERECIDOS.- Mal terminó su gestión, como presidente de la mesa directiva, el senador morenista, Gerardo Fernández Noroña. A sus frecuentes desplantes autoritarios en la conducción de los trabajos, en los que negaba el uso de la palabra a los opositores -o la cortaba-, se le sumó el escándalo de la casa en Tepoztlán y los manotazos con Alejandro Moreno, el líder del PRI, generados porque éste le pidió la palabra y se la negó.

El zipi zape es el colofón «normal» de, quizá, el más soberbio de la cúpula morenista.

[email protected]

Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero

https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/

Blog: luisjaviervalero.blogspot.com

Columnas de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez

2008, 2015, 2017, 2022 y 2023

Luis Javier Valero Flores

Director General de Aserto. Columnista de El Diario