Sospechosismo y ganado de exportación
Sin Retorno

Sospechosismo y ganado de exportación 13 de julio de 2025

Luis Javier Valero Flores

Chihuahua, Chih.

Si fueran coincidencias, pasaría, pero, entre muchas de las cosas que debe revisar la presidenta Sheinbaum está la de contar con asesores que le hagan una ruta prospectiva de los asuntos que ocurrirán en las, por lo menos, dos semanas siguientes, para evitar que afecten a su gobierno, cuando deba efectuar actos públicos en los que eso pueda ocurrir.

Más en la circunstancia extrema por la que atraviesa el país, tanto por los factores externos -Trump, sobresalientemente-, como por los internos, especialmente la violencia, el crimen organizado y las circunstancias económicas, que se agravarán conforme pasen las semanas.

Claudia con Rocha .jpeg

Primero: ¿Cómo fue posible que le agendaran una visita a Sinaloa precisamente en los días que ocurriría la audiencia de Ovidio Guzmán y que en el transcurso de las actividades -no podía ser de otra manera- estuviera acompañada del gobernador Rubén Rocha Moya, sin duda involucrado en la hasta ahora polémica ‘extracción‘ de Ismael ‘El Mayo Zambada’ y de Joaquín ‘Chapo Güero’ Guzmán?

Y segundo: ¿Que autorizaran la importación de 4 mil 600 cabezas de ganado a la empresa Sukarne -de Jesús Vizcarra y familia-, procedentes de Nicaragua, para ser sacrificadas en Tlahualilo, cuando aún estaba pendiente la apertura de la frontera a la exportación de ganado a EU, una vez superada la crisis del gusano barrenador?

Bueno, eso creíamos muchos, entre ellos, los chihuahuenses.

¿No hubo alguien, entre ellos el Secretario de Agricultura, Julio Berdegué, capaz de decirle a la presidenta que era el peor momento para autorizar esa importación, precisamente porque apenas se está atendiendo la crisis del gusano, cuya procedencia es, precisamente de Centroamérica?

Nuevo caso de barredor.jpeg

La importación de ese ganado se da en el peor momento -quizá- de las relaciones México-EU y justamente cuando el presidente Trump incrementa los aranceles poniendo como pretexto que México «no ha hecho bien su tarea» en el combate al fentanilo y ¡vóytelas, que el gobierno de Sheinbaum le autoriza la importación a Sukarne.

Según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), en lo que va del 2025, las pérdidas acumuladas por los cierres a la frontera para las exportaciones de ganado mexicano, debido al gusano barrenador, se estiman en 400 millones de dólares.

Apenas en mayo, los líderes de los ganaderos de Sonora y Chihuahua -este último, líder exportador del país- habían solicitado al gobierno de México el cierre de la frontera sur a la importación de ganado.

Habría al menos 300 mil cabezas de ganado rezagadas en Sonora y Chihuahua, con un valor de 2 mil dólares cada una.

¿No hubo alguien que le develara que entre esos dos asuntos había un hilo conductor, que posiblemente no pudiera ser así, pero que, ante los ojos de quienes ahora gobiernan a los EU, sí lo existiera?

Llegada a Mzt.jpeg

¿Nadie le dijo a la presidenta que el único importador de ganado, por la frontera sur, con extensas instalaciones en Nicaragua, es Sukarne, la empresa de Vizcarra, personaje vinculado mediáticamente, por años, al Cártel de Sinaloa, sin que a la fecha le hayan podido fincar responsabilidad alguna derivada de esa vinculación?

Y es que casi simultáneamente, al momento en que el gobierno norteamericano decretaba un nuevo cierre de la frontera tras detectarse un nuevo caso de gusano barrenador en Ixhuatlán de Madero, al norte de Veracruz a 600 kilómetros al sur de la frontera con EU, se reportaba «la llegada de 4 mil 600 cabezas de ganado de Nicaragua a la planta procesadora de SuKarne, en Durango». (Nota de Redacción. Puente Libre, 11/7/25).

El ganado llegó procedente de Nicaragua y arribó al puerto de Mazatlán para ser trasladado al centro de engorda de la empresa Sukarne, ubicada en Tlahualilo, en la región lagunera.

Debe aclararse que de acuerdo con la empresa y Senasica eran animales en fase final de engorda, destinados exclusivamente al sacrificio en una planta Tipo Inspección Federal (TIF), sin contacto con otros hatos ni posibilidad de reproducción.

No son errores menores, se dieron en la semana en la que, todo apunta en ese sentido, el stress en Palacio Nacional está al tope.

Tienen porqué.

En la semana la presidenta evidenció una excesiva preocupación por la inminente declaración de culpabilidad de Ovidio ¿Porqué?

No es tanto por lo que pudo declarar previamente, sino por las que haga en el futuro.

AMLO Vizcarra y Quirino .jpeg

¿De qué se preocupan, de los vínculos de Rocha Moya con Zambada; o los de éste con el gobernador de Tamaulipas, o de la injerencia de los Guzmán en las campañas electorales de López Obrador, como tanto se ha dicho; de los de Vizcarra con Zambada, o con Rocha Moya o con otros niveles de la 4T?

Y si tanto se preocupan ¿Porqué llevaron a la presidenta a Sinaloa en esos días?

Del estrés presidencial da cuenta la inaudita decisión de la presidenta de engarzarse en una discusión con el abogado de Ovidio.

«Falta de respeto», alegó Claudia Sheinbaum, como si ese fuera el tema principal de lo afirmado por el abogado, en lugar de negar la agrave acusación de Jeffrey Lichtman, quien la acusó de «… actuar como la publirrelacionista, el brazo de relaciones públicas de la organización de narcotráfico de Zambada, que es lo que parece». (Nota de Andrés Martínez, Infobae, 11/7/25).

Pero ¿Porqué autorizar en este momento esa importación, exactamente cuando la ganadería mexicana de exportación atraviesa por su peor momento y cuando apenas abrirían nuevamente la frontera?

El favoritismo es total.

Hacen agua por todos lados.

Cuando el Mayo Zambada, el Chapo ‘Güero’ Guzmán, Héctor Cuén y Rubén Rocha se reunirían, para limar diferencias entre el gobernador y Héctor Melesio Cuén, ocasión aprovechada por Guzmán para entregarle al Mayo a la justicia norteamericana, Rocha no acudió a la reunión.

Rocha y Cuén habían sido convocados por Zambada.

Rocha alegó que había viajado a Los Ángeles, de vacaciones, a visitar a su familia y que se había trasladado en un vuelo privado. Luego precisó, al saberse que el avión pertenecía a Vizcarra, que no lo había gestionado él, sino su hijo.

Rocha y Aguilar.jpeg

Y debió precisar la larga amistad mantenida con el empresario ganadero, quien, además, no niega su amistad con el actual gobernador Rubén Rocha Moya, desde cuando éste era rector de la Universidad de Sinaloa y él dirigía el patronato del Hospital Civil, para luego coincidir en el gobierno del priísta Jesús Aguilar Padilla, Rocha como jefe de asesores y Vizcarra como Secretario de Agricultura y Ganadería.

Ya para entonces era noticia nacional el asesinato de Héctor Cuén -El Mayo aseguró que lo habían matado en un cuarto aledaño al suyo, mientras lo subían al avión rumbo a EU- y la fiscal de entonces aseguraba que lo habían ejecutado en una gasolinera.

Conocidos los videos del crimen, la fiscal renunció y el gobierno de AMLO informó que se abrió una investigación sobre ese hecho, a cargo de la FGR, la cual determinó, tres meses después de los hechos, que a Cuén lo habían victimado en la finca en la que Zambada también había estado.

Las pesquisas determinaron, además, que Rocha Moya no había salido del país en esa fecha, que no había viajado a Los Angeles.

Un pasado que no puede ocultar.

Malova y Vizcarra.jpeg

Rubén Rocha Moya era jefe de asesores del priista Aguilar Padilla, en tanto que Vizcarra era el candidato del PRI al gobierno de Sinaloa, enfrentado a Mario López Valdez ‘Malova’, candidato del PAN, luego de haber buscado infructuosamente la candidatura priista que, a su vez, en la prensa local se le ubicaba con nexos con el cártel:

«Así, confrontados en el partido, y confrontados en el Cártel de Sinaloa, llegaron al debate por la gubernatura del estado… (en él, Malova cuestionó a Vizcarra). "Yo le preguntaría Jesús… le preguntaría hoy, ante miles de sinaloenses, si es o no compadre de ‘El Mayo’ Zambada". Vizcarra no supo qué responder y permaneció callado».

«A Vizcarra se le ha vinculado con "El Mayo" desde hace muchos años, pero es verdad que nunca se le ha comprobado una actividad criminal. También es cierto que jamás ha esclarecido las acusaciones en su contra». (Artículo de redacción, El Informador, 14/8/24).

(https://www.informador.mx/mexico/El-Mayo-Zambada-El-empresario-que-presto-el-avion-al-gobernador-de-Sinaloa-y-que-ligan-con-el-capo-20240814-0097.html

Demasiadas coincidencias, como para que lo sean.

[email protected]

X: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero

https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/

Blog: luisjaviervalero.blogspot.com

Columna de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez

2008, 2015, 2017, 2022 y 2023

Luis Javier Valero Flores

Director General de Aserto. Columnista de El Diario