Reforma electoral en medio de la censura
Sin Retorno

Reforma electoral en medio de la censura 17 de julio de 2025

Luis Javier Valero Flores

Chihuahua, Chih.

Son dos temas a cual más de interesantes, que escapan a los límites de nuestra ‘aldea’, pero que debieran ser parte de las reflexiones y preocupaciones del total de los chihuahuenses, no obstante uno de ellos pareciera ser no ajeno a las preocupaciones de los habitantes del ‘Estado Grande’.

Simultáneamente al anuncio de la presidenta Sheinbaum del envío de una propuesta de reforma electoral; en el ámbito local, el líder de los diputados de Morena en el Congreso dio a conocer su propuesta en el ámbito local, cuya propuesta principal -de lo que conocemos- consiste en la desaparición de las candidaturas de listas de diputados de representación proporcional (los pluris) para que haya pluris, pero emanados de los mejores porcentajes de votación obtenidos por los candidatos de cada partido.

El otro tema, con indudables repercusiones nacionales, por su importancia y el indudable riesgo para la democracia en el país que, no le ha merecido la necesaria crítica de la presidenta, con lo que ha enviado un más que inquietante mensaje a los mexicanos, especialmente a los críticos del quehacer gubernamental y a sus opositores.

Y es que una jueza de Campeche ha emitido nuevas medidas cautelares impuestas al periodista Jorge González Valdez y el periódico Tribuna, consistentes, en realidad, a la imposición de la “censura previa”, es decir, que lo que se publique en el periódico, o lo que emita el periodista González Valdez, deberán ser conocidos previamente por los censores que el medio y el periodista tendrán asignados por el Poder Judicial de Campeche .

Tales medidas han sido aplaudidas por la gobernadora Layda Sansores, quien le recomendó al periodista ser “muy cuidadoso” en lo que publica pues la jueza ordenó que no hablara de ella, además que «todo lo relacionado con sus publicaciones, comentarios, opiniones y declaraciones deben ser supervisados y vigilados». (Nota de Lorenzo Chim, corresponsal, La Jornada, 16/7/25).

Todo porque a González se le “ocurrió” criticar el quehacer de la gobernadora, que con estos hechos se ha develado como digna sucesora de su padre, Carlos Sansores, sin duda uno de los últimos gobernantes caciquiles (no solo personales, sino por el modo en que gobernó Campeche) y que, al parecer ha regresado a esa entidad.

No es el único, ahí está el caso de la ciudadana sonorense a la que han sentenciado a pedirle disculpas diariamente durante un mes a una diputada federal de Morena, ni más ni menos que esposa del presidente de la Cámara de Diputados, por las mismas razones que el periodista campechano.

O el del ciudadano que obligado por los tribunales a solicitarle al senador Fernández Noroña una disculpa pública. O el del periodista Héctor De Mauleón, obligado a cosas semejantes.

No parecen ser episodios desligados de lo que ya se advertía: Gobierno y gobernantes emanados de Morena soportan muy poco la crítica.

No son militantes de base los que se sintieron ‘agraviados’ por las críticas de ciudadanos y medios: El presidente de la Cámara de Senadores; la esposa del presidente de la Cámara de Diputados y una gobernadora, sin duda una de las cercanísimas al ‘amado líder’.

Por eso llama la atención que ocurran simultáneamente estos dos hechos políticos.

¿Serán capaces, los de Morena, de sentarse a dialogar y consensuar una reforma electoral, del modo que el partido hegemónico del siglo XX, el PRI, hizo con sus opositores?

Pero ahora, los sucesores de los priistas, alegan, cuando los critican, que lo efectuado por el periodista González, «va más allá del ejercicio periodístico, nada tiene que ver con la crítica a la actividad pública, sino que tiene que ver con la incitación al odio, misoginia y violencia contra la mujer». (Ibídem).

Pero México, ni es el país de los años 50’s del siglo pasado, ni la prensa es la de esos tiempos y mucho menos la sociedad es semejante a aquella que, no obstante, luchó y puso los cimientos para que ocurrieran los grandes cambios políticos que hoy protagonizamos.

Aquí el dilema es para Morena, se convierte en el PRI de los 50’s, o de los 60’s del siglo pasado, o en uno peor a aquel.

[email protected]

Twitter: /LJValeroF; Facebook: https://www.facebook.com/ljvalero

https://www.facebook.com/AsertoMultimedia/

Blog: luisjaviervalero.blogspot.com

Columna de Plata de la Asociación de Periodistas de Cd. Juárez (APCJ)

2008, 2015, 2017, 2022 y 2023

Luis Javier Valero Flores

Director General de Aserto. Columnista de El Diario