Saquen sus rezos de nuestros Congresos

Saquen sus rezos de nuestros Congresos 5 de abril de 2025

Mariela Castro Flores

Chihuahua, Chih.

En la semana que recién termina, Xóchitl Contreras diputada panista y ex directora de su partido en Ciudad Juárez, ante la derrota moral y política que les representó la Declaratoria de Inconstitucionalidad emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que dejó sin efectos los artículos contenidos en el Código Penal que criminalizaban el aborto en la entidad, propuso una ley estatal para prevenirlo, que será discutida en las Comisiones de Justicia e Igualdad, recién instaladas el pasado jueves.

La propuesta de ley tiene como puntos centrales la creación de un Consejo Estatal que tenga como principal objetivo coordinar las políticas públicas sobre prevención y canalización de apoyos en el tema que, de entrada, representa un primer problema: las políticas de prevención se centran específicamente con una estrategia federal llamada ENAPEA, que es la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo Adolescente por principio, a la par de otras coordinadas por el Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva, que coordina las políticas sobre el cuidado de la salud materna y neonatal, cáncer de las mujeres, planificación familiar, igualdad de género en salud y prevención y atención de la violencia sexual y reproductiva.

Es decir, la mera propuesta se hace sin considerar la estructura institucional y administrativa ya existente y que baja en el estado a través de la Secretaría de Salud para su ejercicio.

Por otro lado, la iniciativa plantea que toda persona que solicite servicios de aborto voluntario reciba información sobre las posibles consecuencias del aborto, insistiendo en las supuestas afectaciones psicológicas, a pesar de que no existe ninguna evidencia de que el aborto inducido afecte la salud mental de quien lo realiza y por el contrario, se ha encontrado que es el estigma, el prejuicio social y la falta de acceso al aborto los factores que sí pueden detonar malestar emocional en algunas personas que interrumpieron su embarazo.(1)

Otra de las cuestiones que es de llamar la atención es que, presumiblemente y de acuerdo a su boletín de prensa replicado en varios medios de comunicación, es que la persona que represente al Poder Legislativo en dicho Consejo sea quien presida la Comisión de Familia, Asuntos Religiosos y Valores (2), además de organizaciones que trabajen en la prevención del aborto.

Lo anterior indica que, sin duda la puerta estará abierta para VIFAC, de la que se hace pertinente recordar que entre 2017 y 2023 recibió de varias fundaciones 1,9 millones de dólares con los que contribuye a que la red a la que pertenece sostenga sus polémicas actividades contra la salud y las opciones reproductivas de las personas que se embarazan en México.

Dinero por demás opaco en parte proveniente de FECHAC y que sirve con fines de evasión fiscal, como lo dio a conocer este medio (3) en un exhaustivo trabajo de investigación realizado por openDemocracy.

Esta afirmación proviene de la declaración de la misma diputada que confirmó, de aprobarse a ley, la creación de convenios con asociaciones civiles y RELIGIOSAS para desarrollar proyectos de prevención (4). Sí, en un estado laico se insiste en que las creencias religiosas prevalezcan sobre la autonomía de las mujeres para decidir sobre su propia maternidad y proyecto de vida.

De forma previa, la diputada proponente al pronunciarse contra la medida publicada sobre el ISSSTE de permitir el aborto en sus unidades médicas, lo hizo con el respaldo del sacerdote Eduardo Hayen Cuarón, encargado de la Dimensión de Vida de la Diócesis de Ciudad Juárez; así como de Alfonso Murguía Chávez, presidente del Consejo de Asociaciones e Instituciones Cristianas Evangélicas de Ciudad Juárez (CAICE), como consta en la página del Congreso del estado, donde exhibe una foto a lado del clérigo, (5) lo que pone en evidencia una vez más los esfuerzos por seguir legislando a partir de fundamentalismos religiosos más allá de la ley.

También se pone en duda, cómo es que se supone que dicho Consejo va a regular las publicaciones en redes sociales y medios de comunicación sobre el tema, ya sea las que están dedicadas a informar desde una perspectiva de derechos sexuales y reproductivas para garantizar un acceso libre al aborto voluntario y que se sostienen en la exigencia de que los servicios públicos de salud los provean libres violencia obstétrica e institucional, o por el contrario, si se encontraran sujetas a estas regulaciones también las múltiples páginas antiderechos que se dedican a desinformar y a hacer desistir a las mujeres y personas con capacidad de gestar sobre su decisión.

La ligereza con la que se pretende violentar derechos como a la información y la libertad de expresión no es un asunto menor.

El esquema que se pretende institucionalizar con dicho consejo, emula a los antiguos comités médicos de bioética que existían en los hospitales que tenían como principal propósito decidir sobre el cuerpo de las mujeres sin tomarlas en cuenta para definir si un embarazo debía o no, ser llevado a término. Dichos órganos terminaron por desaparecer por ser profundamente violentos y violatorios de derechos humanos.

Esta iniciativa no tiene parangón, puesto que, no solo pretende violentar los criterios de la Corte en materia de autonomía reproductiva de las mujeres y personas con capacidad de gestar, también pretende ejercer censura para limitar las posibilidades de difusión y finalmente, pone en evidencia las múltiples vulneraciones al Estado laico que se instalan al priorizar una visión religiosa por encima de la ley a la hora de legislar.

Saquen sus rosarios de nuestros ovarios y saquen sus rezos de nuestros congresos.

Que dejen de ser los fundamentalismos religiosos los que orienten la creación de nuestras leyes.

@marielousalomé

1 https://ipasmexico.org/2024/10/10/abortar-puede-dejar-consecuencias-en-mi-salud-mental/

2 https://oem.com.mx/elheraldodechihuahua/local/presentara-pan-iniciativa-para-crear-la-ley-para-prevenir-el-aborto-en-el-estado-de-chihuahua-22478440

3 https://laverdadjuarez.com/2024/08/07/grandes-fortunas-financian-la-principal-red-antiaborto-de-mexico/?fbclid=IwY2xjawJdiBZleHRuA2FlbQIxMAABHp-pPvRVH3hNmrNV5G6vdwTr1PNYoYsMnayqPwYXAnZNgBtOHSVzTOI8Muyb_aem_yL0IpFORwSqV5PfnZdv1JQ

4 https://pausa.mx/promueve-pan-ley-antiaborto-para-evitar-que-embarazadas-consideren-el-servicio

5 https://www.congresochihuahua.gob.mx/detalleNota.php?id=11245

Mariela Castro Flores

Politóloga y analista política especialistas en género y derechos humanos.