La nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación llegó por la vía de las urnas, en un proceso electoral inédito, poco concurrido y profundamente cuestionado. Sus nueve integrantes son afines a Morena, consensados en las más altas esferas del poder y puestos por las estructuras electorales del oficialismo. No hay nada, por ahora, que les otorgue algún tipo de legitimidad propia, distinta de su afinidad política. Esa es, precisamente, la primer...
Las políticas de igualdad son todas aquellas acciones o programas que ponen en marcha los gobiernos en sus tres niveles con el fin de promover el avance de la...
Así como en el tema del nacionalismo Morena va que vuela para superar al PRI, ocurre lo mismo con la forma en que pretende ser vista como la única opci...
La ofensa es patrimonio exclusivo del poder. Solo tienen derecho a insultar los senadores, las gobernadoras, los representantes del régimen. Para ellos, el t...
La importancia de Mafalda como fenómeno cultural y expresión de las rupturas generacionales fue definida por Umberto Eco, en 1969, teniendo como contex...
Doce años atrás, la primera sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación concedió la libertad a Florence Cassez: la francesa atrapad...
Una escena inédita ocurrió en la sesión del Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) del domingo pasado: cinco de las once conseje...
“México es el país más democrático del mundo”, dijo la presidenta, sin rubor, en alusión a la elección de juece...
La última batalla para intentar invalidar la elección judicial se dará en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Despué...